PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA
RAZONES PARA ESTUDIAR
PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA
EN LA UFRO
• Formación disciplinar de excelencia.
• Carrera acreditada por 6 años por la CNA.
• Prácticas tempranas y progresivas.
Portada » Pedagogía en Matemática
| TÍTULO PROFESIONAL: | GRADO ACADÉMICO: | DURACIÓN: | CÓDIGO: | RÉGIMEN DE ESTUDIOS: | ||
| PROFESOR DE ESTADO EN MATEMÁTICA | LICENCIADO EN EDUCACIÓN | 10 SEMESTRES | 30058 | SEMESTRAL, DIURNO, CURRÍCULO SEMIFLEXIBLE |
| TÍTULO PROFESIONAL: | GRADO ACADÉMICO: |
| PROFESOR DE ESTADO EN MATEMÁTICA | LICENCIADO EN EDUCACIÓN |
| DURACIÓN: | CÓDIGO: |
| 10 SEMESTRES | 30058 |
| RÉGIMEN DE ESTUDIOS: | |
| SEMESTRAL, DIURNO, CURRÍCULO SEMIFLEXIBLE | |
| NEM: | RANKING: | COMPETENCIA LECTORA: | COMPETENCIA MATEMÁTICA M1: | COMPETENCIA MATEMÁTICA M2: | HISTORIA Y CS. SOCIALES: | CIENCIAS: | VACANTES: | PUNTAJE PRIMERA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2025: | PUNTAJE ÚLTIMA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2025: | ||
| 10% | 40% | 10% | 25% | 5% | – | 10% | 30 | 922,75 | 484,20 |
| NEM: | |
| 10% | |
| RANKING: | COMPETENCIA LECTORA: |
| 40% | 10% |
| COMPETENCIA MATEMÁTICA M1: |
COMPETENCIA MATEMÁTICA M2: |
| 25% | 5% |
| HISTORIA Y CS. SOCIALES: |
CIENCIAS: |
| – | 10% |
| VACANTES: | PUNTAJE PRIMERA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2025: |
| 30 | 922,75 |
| PUNTAJE ÚLTIMA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2025: | |
| 484,20 |
| DIRECTORA DE CARRERA: MG. ANGÉLICA MANSILLA TORRES / ANGELICA.MANSILLA@UFRONTERA.CL / FONO: 45 – 2592863 / VOCACIONPEDAGOGICA.UFRO.CL |
INFORMACIÓN DE LA CARRERA
El Profesor(a) de Matemática formado(a) en la Universidad de La Frontera, es un(a) profesional de la educación que interpreta crítica y reflexivamente el conocimiento y la cultura en el desarrollo de su función docente. Cuenta con capacidades para desempeñarse en la gestión integral de la docencia, considerando los fundamentos de la educación, y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática y la estadística, que le permiten participar activa y creativamente en los desafíos presentes en su contexto socioeducativo local, regional y nacional.
Su formación básica y especializada en educación considera el saber de diversos paradigmas educativos, teorías del aprendizaje, características del contexto educativo, formación ciudadana, elementos que contribuyen a la reflexión de su práctica profesional. La formación disciplinar considera enfoques teóricos de didáctica de la matemática, conocimientos en números, álgebra, cálculo, geometría, estadística y probabilidades, para el desarrollo de habilidades matemáticas, tales como, modelación, resolución de problemas, utilización de lenguaje simbólico, análisis, organización, representación e interpretación de datos. En el ámbito pedagógico integra estos conocimientos en la gestión de aula y en su participación en la comunidad educativa, facilitando el mejoramiento de los aprendizajes y desempeños sociales, culturales e interculturales de la diversidad de sus estudiantes.
Actúa éticamente con responsabilidad y compromiso profesional y social, enfatizando habilidades de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, uso de las tecnologías de la información, y la actualización permanente, atributos que le permiten desempeñarse con autonomía y ampliar sus condiciones de empleabilidad en variados escenarios.
El Profesor(a) de Matemática ejerce su profesión en diversos niveles y establecimientos educacionales, en instituciones públicas y privadas, y además puede desempeñar el ejercicio libre de la profesión.
- Establecimientos de enseñanza Media científico-humanista y técnico profesional.
- Institutos Profesionales, Preuniversitarios e Instituciones Públicas o Privadas de carácter socioeducativo.
- Organismos estatales o municipales, como integrante de equipos que tienen como objetivo el desarrollo regional o local.
- Organismos o instituciones privadas, como planificador o administrador de programas específicos.
- El ejercicio libre de la profesión.
MALLA DE CARRERA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA UFRO TEMUCO