INGENIERÍA
CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA
RAZONES PARA ESTUDIAR
INGENIERÍA CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA
EN LA UFRO
• Soluciones integrales de procesos productivos, biotecnología industrial y proyectos de ciencia aplicada.
• Diseño, control y operación de bioprocesos y herramientas biotecnológicas.
• Alta vinculación al postgrado e investigación.
Portada » Ingeniería Civil en Biotecnología
| TÍTULO PROFESIONAL: | GRADO ACADÉMICO: | DURACIÓN: | CÓDIGO: | RÉGIMEN DE ESTUDIOS: | ||
| INGENIERO CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA | LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA | 11 SEMESTRES | 30090 | SEMESTRAL, DIURNO, CURRÍCULO SEMIFLEXIBLE |
| TÍTULO PROFESIONAL: | GRADO ACADÉMICO: |
| INGENIERO CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA | LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA |
| DURACIÓN: | CÓDIGO: |
| 11 SEMESTRES | 30090 |
| RÉGIMEN DE ESTUDIOS: | |
| SEMESTRAL, DIURNO, CURRÍCULO SEMIFLEXIBLE | |
| NEM: | RANKING: | COMPETENCIA LECTORA: |
COMPETENCIA MATEMÁTICA M1: |
COMPETENCIA MATEMÁTICA M2: |
HISTORIA Y CS. SOCIALES: |
CIENCIAS: | VACANTES: | PUNTAJE PRIMERA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2024: | PUNTAJE ÚLTIMA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2024: | ||
| 10% | 40% | 10% | 20% | 10% | – | 10% | 20 | 863,60 | 581,60 |
| NEM: | |
| 10% | |
| RANKING: | COMPETENCIA LECTORA: |
| 40% | 10% |
| COMPETENCIA MATEMÁTICA M1: | COMPETENCIA MATEMÁTICA M2: |
| 20% | 10% |
| HISTORIA Y CS. SOCIALES: | CIENCIAS: |
| – | 10% |
| VACANTES: | PUNTAJE PRIMERA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2024: |
| 20 | 863,60 |
| PUNTAJE ÚLTIMA/O SELECCIONADA/O ADMISIÓN 2024: | |
| 581,60 |
| DIRECTOR DE CARRERA: DR. MAURICIO ZAMORANO MOSNAIM / DIRECCION.ICB@UFRONTERA.CL |
INFORMACIÓN DE LA CARRERA
El Ingeniero o la Ingeniera Civil en Biotecnología de la Universidad de La Frontera es un profesional con capacidades para desempeñarse en áreas de procesos productivos, biotecnología industrial, y en la gestión y proyectos de sistemas productivos que utilizan sistemas biológicos, materia orgánica, organismos vivos y sus derivados, contribuyendo al desarrollo económico y social del país y la región.
Su sello profesional es el diseño en ingeniería, con innovación y responsabilidad social. Cuenta con una sólida formación en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de especialidad, fundamentalmente en diseño, control y operación de bioprocesos y en el uso de herramientas biotecnológicas orientados a la solución de problemas a escala industrial. Esta formación le permite desarrollar procesos que utilicen sistemas celulares, el dimensionamiento y selección de equipamiento, evaluar la operación de sistemas complejos, y proponer soluciones en el contexto de su especialidad. Su preparación en la línea de gestión le permite colaborar en la formulación, evaluación, dirección y control de proyectos biotecnológicos, y en la gestión y administración de recursos humanos y materiales.
Posee habilidades para comunicarse de manera global, integrar equipos de trabajo, aprender en forma autónoma y aplicar nuevos conocimientos, reconociendo las responsabilidades éticas en su quehacer profesional.
Su formación le permite desempeñarse en industrias que involucren procesos productivos en general, y particularmente en aquellas que consideren procesos celulares para la producción de bienes y soluciones; en organizaciones de servicios, investigación y educación del sector público o privado; y ejercer su profesión en forma independiente en el ámbito de su disciplina.
CAMPO OCUPACIONAL
El Ingeniero Civil en Biotecnología de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en:
- Todo tipo de mercado laboral relacionado con la utilización de sistemas biológicos, organismos vivos y sus derivados o componentes para la producción de productos requeridos por el mercado.
- Sector industrial productivo y, particularmente, industrias de procesos cuyos sistemas de producción involucren la utilización de organismos vivos y sus derivados o componentes.
- Empresas de consultoría en ingeniería en el área de su especialidad.
- Actividades de gestión superior, tanto en el sector público como privado.
- En forma independiente como empresario, consultor o asesor en el ámbito de su disciplina.
*Quienes ingresen a estudiar a una de las carreras de Ingeniería Civil o Plan Común Ingeniería Civil UFRO, en el marco del proceso de Admisión 2024, deberán cursar todas las asignaturas correspondientes a primer año, sin opción de homologación o convalidación de estas, para asegurar el cumplimiento del nuevo perfil de egreso, y el sello formativo del curriculum innovado.
MALLA DE CARRERA INGENIERÍA CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA UFRO TEMUCO