ELIGE UNA FACULTAD

ELIGE UNA CARRERA

 

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

 

Información de la Carrera

El Ingeniero o la Ingeniera Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera es un o una profesional con capacidades para desempeñarse en las áreas de gestión de proyectos y procesos productivos, incorporando la visión ambiental respecto al desarrollo de éstos para contribuir al desarrollo económico y social del país.

Su sello profesional es el diseño en ingeniería con innovación y responsabilidad social. Cuenta con formación en ciencias básicas y de especialidad en prevención, control, reducción de la contaminación, tratamiento y disposición de residuos de distinta naturaleza, para diseñar procesos productivos, evaluar el impacto medio ambiental de la producción de bienes y servicios, integrar proyectos de ingeniería, aplicar herramientas de gestión con un enfoque preventivo para la minimización de aspectos ambientales susceptibles de causar efectos adversos en el medio ambiente.

Posee habilidades que le permiten desempeñar sus funciones con responsabilidad socio-ambiental, ética, crítico con los resultados de sus decisiones y respetuoso de las normas que rigen a la sociedad en la que se desenvuelve. Integra equipos de trabajo, liderando y comunicando de manera efectiva sus propósitos.

Su formación le permite desempeñarse en organizaciones del sector público o privado, y ejercer su profesión de manera independiente en el ámbito de su disciplina.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en todo tipo de mercado laboral relacionado con la problemática ambiental. Su formación se orienta prioritariamente al sector industrial productivo, donde realizará importantes aportes en la optimización de la eficiencia del proceso, como también en el cumplimiento de las normas de emisión y descarga, en la implementación y control de sistemas de gestión ambiental, o en equipos de trabajo abocados al desarrollo de nuevos proyectos de ingeniería. Podrá ejercer en empresas de consultoría en ingeniería, o de suministro de insumos y equipos; en actividades de gestión superior del sector público o privado, en entidades orientadas a evaluación de proyectos, asesoría legal, en agencias gubernamentales, empresas de servicios sanitarios, universidades, instituciones de capacitación, agencias internacionales, entre otras.

 

*Quienes ingresen a estudiar a una de las carreras de Ingeniería Civil o Plan Común de Ingeniería Civil UFRO, en el marco del proceso de Admisión 2022, deberán cursar todas las asignaturas correspondientes a primer año, sin opción de homologación o convalidación de estas, para asegurar el cumplimiento del nuevo perfil de egreso, y el sello formativo del curriculum innovado.

 

sello rsu

 

Ingeniería Civil Ambiental

Título Profesional: Ingeniero Civil Ambiental
Grado Académico: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Código: 30079
Duración: 11 semestres
Régimen de Estudios: Semestral, diurno, currículo semiflexible
Dra. Marcia Zambrano
Directora:
Dra. Marcia Zambrano Riquelme
marcia.zambrano@ufrontera.cl
dircivamb@ufrontera.cl
Fono: 45 2734089
SITIO WEB: icambiental.ufro.cl

 

*Esta carrera tiene ingreso a través del Plan Común de Ingeniería Civil

 

NEM 10% COMPETENCIA
LECTORA
10% HISTORIA Y CS. SOCIALES  –
RANKING 40% COMPETENCIA MATEMÁTICA M1 20% CIENCIAS 10%
COMPETENCIA MATEMÁTICA M2 10%
VACANTES 15

 

 

 

Plan de Estudios Ingeniería Civil Ambiental Universidad de La Frontera